Las palabras inglesas "pity" y "compassion" a menudo se traducen al español como "lástima" o "compasión," lo que puede generar confusión. Si bien ambas implican una sensación de tristeza por el sufrimiento de otro, hay una diferencia crucial en su enfoque y en la implicación emocional. "Pity" sugiere una sensación de superioridad, una mirada desde arriba hacia abajo hacia la persona que sufre, mientras que "compassion" implica una conexión más profunda, un entendimiento y una empatía genuina. "Pity" es más superficial y a veces incluso condescendiente, mientras que "compassion" motiva a la acción y al apoyo.
Observemos algunos ejemplos:
Pity: "I felt pity for the homeless man." (Sentí lástima por el hombre sin hogar.) Aquí, la frase sugiere una breve sensación de tristeza, pero no necesariamente un deseo de ayudar. La persona que siente "pity" puede incluso estar distante emocionalmente.
Compassion: "I felt compassion for the refugees fleeing the war." (Sentí compasión por los refugiados que huían de la guerra.) En este caso, la compasión sugiere un profundo sentimiento de empatía, una conexión emocional con el sufrimiento de los refugiados, y probablemente una motivación para ayudarles de alguna manera.
Otra diferencia importante radica en el tono. "Pity" puede sonar paternalista o incluso despectivo, mientras que "compassion" siempre se expresa con respeto y consideración. Por ejemplo:
Pity: "He looked at her with pity." (La miró con lástima.) Aquí, la "lástima" implica una mirada de superioridad.
Compassion: "She looked at him with compassion." (Lo miró con compasión.) Esta frase transmite un sentimiento de profunda empatía y preocupación.
Entender esta sutil diferencia es clave para usar estas palabras correctamente en inglés. Practicar con ejemplos y prestar atención al contexto te ayudará a dominar su uso.
Happy learning!