Las palabras inglesas "valid" y "legitimate" a menudo se traducen al español como "válido" o "legítimo," lo que puede causar confusión. Aunque a veces son sinónimos, existen diferencias sutiles pero importantes. "Valid" se refiere a algo que es correcto, aceptable o legal según una regla o estándar específico. Por otro lado, "legitimate" implica algo que es genuino, auténtico y legal, a menudo con connotaciones de moralidad o justificación. La diferencia radica en el contexto y en la implicación de autenticidad y legitimidad moral.
Veamos algunos ejemplos para clarificar:
Valid: "Your passport is valid for another five years." (Tu pasaporte es válido por cinco años más.) En este caso, "valid" se refiere al cumplimiento de las regulaciones para que el pasaporte sea aceptable para viajar.
Legitimate: "He has a legitimate claim to the inheritance." (Él tiene un derecho legítimo a la herencia.) Aquí, "legitimate" implica que su derecho a la herencia está legalmente fundamentado y es moralmente justo.
Valid: "That's a valid point." (Ese es un punto válido.) Significa que el argumento es correcto y razonable.
Legitimate: "Is that a legitimate business?" (¿Es ese un negocio legítimo?) Aquí se cuestiona la autenticidad y legalidad del negocio, insinuando la posibilidad de que sea ilegal o fraudulento.
Otro ejemplo para resaltar la diferencia: Una identificación puede ser valid (válida) porque cumple con los requisitos formales, pero no necesariamente legitimate (legítima) si es falsificada.
Consideremos también el uso en el ámbito de las pruebas o exámenes. Una respuesta puede ser valid si es correcta según las instrucciones, mientras que la forma en que se obtuvo la respuesta (por ejemplo, haciendo trampa) puede afectar si se considera o no legitimate.
Happy learning!